Facultad de Humanidades PUCP
- Imagen
- Planimetría
- Proceso
El proyecto se emplaza en relación a la vía principal del Campus, y a los edificios que lo rodean, alineándose a los principios del Plan Maestro de la Universidad, priorizando las relaciones con los usuarios y los espacios programáticos que lo complementan.
Las áreas verdes han sido siempre los lugares de encuentro de la PUCP, y constituyen a su vez un paisaje interno muy valorado por su comunidad, por lo que el nuevo edificio de Humanidades, intenta mantener intacta la franja verde que acompaña la vía principal peatonal, e introduce al interior de sus espacios este paisaje.
El edificio introduce unas calles al interior, que lo recorren en el sentido este/oeste fortaleciendo así el vínculo de los edificios pre existentes con la vía peatonal y por ende del Campus en general. Esto al mismo tiempo permite mantener un acceso franco y directo al jardín de Humanidades y al auditorio existente en la zona posterior, otorgándole a su vez un área de foyer y encuentro. El zócalo del edificio se hace permeable y se convierte así en una zona pública, de libre acceso, en donde los límites entre el interior y el exterior se difuminan.
Se opta por una volumetría compacta y sobria, que acompaña la vía peatonal del Campus con una superficie definida pero diáfana, en la que su presencia dialoga desde el silencio y la sombra con los edificios existentes. El edificio se plantea desde una fragmentación, que intenta regular su escala frente al Campus, pero se configura como una unidad desde la continuidad de una fachada permeable y porosa. Esta fachada, compuesta por una celosía tridimensional, calibra el ingreso de luz Este – Oeste, y neutraliza a la vez su tipología. El alzado se define así, desde la sombra.
La fragmentación del edificio, permite un planteamiento estructural claro y sencillo, en donde las luces se acortan para hacerlo más eficiente en relación al sistema de aisladores sísmicos. Este sistema de placas y aporticados paralelos además de estructurarlo, articula el programa del edificio, permitiendo que las crujías cuenten con un espesor que calibra de manera apropiada el ingreso de la luz.
FACULTAD DE HUMANIDADES PUCP
Concurso | Finalista
Categoría | Educación
Ubicación | San Miguel, Lima, Perú
Año | 2018
| PARTICIPANTES
Patricia Llosa, Rodolfo Cortegana, Pedro Luna, Juan Pereyra, Oscar Vargas, Francis Torres, Mario Salas, Francesca Woodman, Arturo Pereda.