Museo de Sitio Pachacamac
- Lugar
- Fotografías
- Planimetría
- Proceso
La arquitectura contemporánea intenta hablar de la arquitectura prehispánica, tomando sus elementos y construyendo una gramática alterna con la que se permite habitar el paisaje simbólico y definir espacios para enmarcar el Santuario.
El proyecto del Museo nace desde su relación con el territorio, de su trazo topográfico y de la posibilidad de erigirse como mediador con el paisaje
Se toma la idea del peregrinaje permitiendo que el visitante fluya dentro y fuera del edificio, planteando el recorrido como fuente de experiencia espacial. Es el visitante el que construye la realidad de la muestra y lo prepara para la experiencia del santuario.
MUSEO DE SITIO PACHACAMAC
Concurso | Primer Puesto
Categoría | Institucional
Ubicación | Santuario de Pachacamac, Lurín, Lima, Perú
Año | 2005 – 2015
Colaboradores | Angelica Piazza, Daniela Chong, Llona/Zamora, Christian Cortegana, Braulio Miki
Cliente | Ministerio de Cultura del Perú
Área construida | 7,518.00 m2
Constructor | Corporación Prisma
Estructuras | Jorge Avendaño
Instalaciones Eléctricas | José Ortiz
Instalaciones Sanitarias | Adela Zavala
Fotografías | Juan Solano y Cristobal Palma
| PREMIOS
– 2do puesto Primer concurso de proyectos arquitectónicos para la región Lima y Callao 2013- Colegio de arquitectos del Perú
– Finalista premio MCHAP